El Teatro Josep Carreras en Fuenlabrada abre sus puertas con la obra «Pablo y Galatea»

Viernes, 4 de abril de 2025. Las puertas del Teatro Josep Carreras en Fuenlabrada, se abrieron el pasado viernes para acoger  «Pablo y Galatea», una obra escrita y dirigida por Fernando Hoyos de Jesús, estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada).

En el III Certamen de Teatro Joven en Fuenlabrada, la representación corrió a cargo del grupo Arrojoscénico, también perteneciente a la Universidad Rey Juan Carlos, junto a su director y guionista Fernando de Hoyos. Ofrecieron una reinterpretación moderna del mito clásico de Polifemo y Galatea

Entrada a la sala del teatro Josep Carreras
Entrada a la sala del Teatro Josep Carreras. Autor: El Eco Universitario. Licencia CC BY SA 4.0.

Una obra con historia y mensaje

Durante 65 minutos de espectáculo, la obra mantuvo una escenografía minimalista. Sin embargo, el contexto de cada escena se entendía por el uso de elementos materiales que situaban al espectador en el contexto de la obra. Con una mesa y varias sillas como puesta de escena, la obra se desarrolla marcando al mito de Polifemo y Galatea en un ambiente actual marcado por el desamor, la obsesión, la soledad y la tecnología como base fundamental. 

Fernando De hoyos, durante el recorrido teatral, juega con la incógnita, el suspense y la emoción del espectador. Pero la obra no solo fue emocionante: carga contra el inadecuado uso de la tecnología. ¿Amigo o enemigo? La obra aclara cómo las cosas varían dependiendo de la utilización que le damos. Cómo esa tecnología, si no sabemos utilizarla como herramienta, nos lleva a una evasión de la realidad alejando, en este caso a Pablo, de la cordura. 

Teatro Josep Carreras
Teatro Josep Carreras. Autor: El Eco Universitario. Licencia CC BY SA 4.0.

Desarrollo y sorpresa de la obra

El arranque de la obra generó desconcierto. ¿Por qué Galatea actúa diferente en cada escena? ¿Cuál es el verdadero motivo del aislamiento de Pablo? Mediante el tiempo pasa y los actores recorren el guion en escena, la obra va aumentando la tensión en el espectador, pero con una base más lógica. 

Uno de los momentos más inesperados de la tarde fue el bofetón de Galatea a Pablo. En realidad, fue un acto completamente practicado. Al menos así afirma la propia Galatea, Judith Pérez Domínguez, fuera del teatro. Nos comenta que estaba programado y que, tras practicar para evitar darle de verdad, fue la única forma de que se viese real. 

La difusión de “Pablo y Galatea”

La ovación final fue rotunda. El público aplaudió durante un par de minutos sin cesar con silbidos y felicitaciones a los actores y al director y guionista De Hoyos. Tras el éxito de la obra desean poder ir haciendo más pases. A pesar de encontrarse en un punto delicado con la Universidad Rey Juan Carlos debido a las elecciones al Rector, esperan que cuando todo termine puedan seguir manteniendo su esencia e ir enseñando su arte por más teatros de Madrid. 

 

Noticias relacionadas