El Instituto Victoria Kent impulsa igualdad en el Día de la Mujer

El Instituto Victoria Kent ha reafirmado su dedicación a la igualdad de género al conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Mediante varias actividades, el instituto ha tratado de hacer reflexionar a su comunidad educativa sobre la necesidad de seguir avanzando en la búsqueda de la equidad.

Lola Ortiz de Frutos, encargada social del aula TEA, y Antonio Martín Jaraba, compañero de Lola, han subrayado la importancia de esta fecha en un contexto donde, como ellos mencionan, «se ha notado un retroceso en la situación de las chicas, sobre todo en el ámbito de las relaciones, y un aumento del machismo». Ambos coinciden en que el 8 de marzo es un día fundamental para generar conciencia más que para celebraciones.

Fotografía del hall del IES Victoria Kent
Pancartas hechas por los alumnos del IES Victoria Kent. Autor: El Eco Universitario, CC BY – SA

Entre las actividades realizadas por el instituto este año, se han proyectado cortos en las tutorías para visibilizar la desigualdad de género, se ha montado un fotocall conmemorativo y se ha compartido una lista de reproducción con canciones de artistas femeninas durante los intervalos entre clases. Además, en años pasados, se han hecho actividades como pintar bancos con mensajes de igualdad, dar charlas educativas y recibir a una mujer que logró escapar de una red de prostitución, quien compartió su historia para informar al alumnado.

 

Las dificultades para alcanzar la equidad

A pesar del esfuerzo del instituto, los profesores han señalado que es complicado conseguir una participación equitativa entre chicos y chicas en estas actividades. «Es muy difícil convencer a los alumnos para que participen», lamenta Antonio, indicando que la concienciación sobre la igualdad sigue siendo un desafío.

Plano de la pancarta en la entrada del IES VIctoria Kent
Pancartas hechas por los alumnos del IES Victoria Kent. Autor: El Eco Universitario, CC BY – SA

Los docentes del Victoria Kent resaltan que su trabajo va más allá del 8 de marzo, ya que desean impartir valores de equidad de forma constante en todas las materias y durante todo el año. «La igualdad debe hacerse real, vivirse y exigirse», concluye Lola Ortiz, reafirmando el compromiso del centro con la educación en valores.

Desde el instituto, invitan a los estudiantes a sugerir nuevas iniciativas que impulsen la igualdad y esperan que, con el tiempo, la concienciación tenga un efecto real en las generaciones venideras.

Entrevista completa:

Noticias relacionadas