Machado, voz de la Generación del 98, transformó en versos la España convulsa: melancolía y esperanza. Su «Caminante, no hay camino, / se hace camino al andar» sigue guiando como himno universal.
España entera vuelve los ojos hacia la figura de Antonio Machado, uno de los más grandes poetas de nuestra lengua, al cumplirse 150 años de su nacimiento en Sevilla, aquel 26 de julio de 1875. Su voz, profundamente humana y llena de hondura filosófica, sigue resonando en aulas, calles y versos memorizados por generaciones.
Su obra, que evolucionó desde el modernismo intimista de Soledades hasta el compromiso social de La guerra, sigue siendo estudiada como un reflejo de la identidad nacional.



Los actos conmemorativos se multiplican por todo el país este 2025. En Sevilla, una exposición en el Archivo de Indias reunió manuscritos y objetos personales del poeta, prestados por la familia, «Los Machado. Retrato de una familia». En Soria, ciudad que marcó su vida y obra, en febrero, se organizaron actividades desde la Fundación Española Antonio Machado. En Baeza, sumándose a la Semana Machadiana, se llevaron a cabo una serie actos por parte de Embrujo Flamenco para conmemorar su vida y obra combinando lírica y flamenco.
Este año se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, y la poeta gallega Yolanda Castaño quiso rendirle homenaje dedicándole su poema en el Festival de Poesía de Goranovo proljeće 🥀
Podéis ver su obra en https://t.co/bykpD1oAJh pic.twitter.com/J3QnAUZ5N0
— Embajada de España en Croacia / Španjolsko Velep (@EmbEspCroacia) March 25, 2025
Entre otras, este 10 de abril, en Madrid, se celebrará el recital «Antonio Machado y sus contemporáneos» para seguir con el eje de celebraciones por el aniversario de su nacimiento.
Y en Julio, un congreso internacional tendrá lugar en Soria, recordando la vida y obra de nuestro poeta, según ha adelantado el director cultural del Centro Internacional Antonio Machado, José Ángel González Sainz.
A 150 años de su nacimiento, Machado sigue interpelándonos. En una época de polarización, su llamada al diálogo —«¿Tu verdad? No, la Verdad, / y ven conmigo a buscarla»— resuena con urgencia. Como escribió en Juan de Mairena, su alter ego: «Lo esencial en el hombre es lo que tiene de póstumo». Y hoy, su esencia permanece más viva que nunca.
Un recorrido por la vida de Machado
Fuente: Elaboración propia.