Roberto López: “El Judo para mí es una pasión”

Practicar un deporte de combate requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Roberto López nos contará las claves para conocer este deporte más a fondo, así como el tratamiento que se le da al Judo en la localidad madrileña de Móstoles.

 

Roberto López es un joven de 20 años que decidió a muy temprana edad practicar un deporte muy poco convencional, el Judo. Este deporte de origen japonés además de no ser muy llamativo entre los jóvenes, no está siendo fomentado adecuadamente por el Ayuntamiento de Móstoles que ha decidido fijar sus objetivos deportivos en el fútbol, tenis o el baloncesto.

 ¿Cuántos días a la semana entrenas?

Normalmente los martes y jueves durante una hora y media pero cuánto estamos cerca de una competición también lo hacemos los lunes y miércoles.

¿Es muy sacrificado este deporte?
 Es sacrificado si compites y te lo tomas muy en serio, hay que hacer mucha dieta y mucho deporte, porque como la competición va según el peso de los deportistas. Lo que te interesa como deportista es tener el pesaje más bajo para competir con gente “ligera”. Yo no me exijo muchísimo, algún fin de semana bebo una cerveza (dice entre risas).

 ¿Alguna vez has dejado de practicar tu deporte por alguna razón?
Sí, en bachillerato dejé Judo por los estudios, ya que me quitaba mucho tiempo. Luego quise volver, pero no tenía dinero para pagarme las clases, hasta que finalmente trabajé para poder costearme las clases de nuevo y volví.

 ¿Dónde son los entrenamientos? ¿En Móstoles?
No, porque depende de mi entrenador. Cuando empecé en Judo sí que entrenaba en Móstoles en mi colegio,  pero según fui avanzando de nivel me fui metiendo en escuelas cada vez mejores hasta que me topé con mi actual entrenador que es muy bueno y fomenta muchísimo el deporte. Por lo que yo he ido adaptándome a los lugares en los que él imparte las clases.

¿Cómo está el panorama del Judo en Móstoles, hay buenas escuelas?
 Sí, en Móstoles hay escuelas y gimnasios muy buenos,  tiene un buen nivel en cuanto a escuelas.

 ¿Qué crees que es más importante en el Judo: tener un buen entrenador, una buena condición física…?
 Un buen entrenador es algo que siempre te motiva muchísimo a la hora de practicar este deporte, pero lo primero es que el Judo tiene que gustarte, si no te gusta aunque tu entrenador sea muy bueno no le vas a acabar pillando el gusto y se te puede hacer muy pesado. Yo por suerte tengo un entrenador al que le encanta este deporte, que lo fomenta,  te da todas las facilidades que puede para que practiques Judo y la verdad es que le estoy muy agradecido.

 

Roberto López y un compañero después de competir / FUENTE: Propia (Sara Novelle Castro).

 ¿Crees que el ayuntamiento de Móstoles fomenta los deportes minoritarios, como es el caso del Judo?

 No mucho la verdad, se le da demasiada importancia al fútbol, en todos los sentidos. Yo creo que hay muchos deportes que si se diesen a conocer podrían interesar a muchos niños. Pero claro, no se fomenta por parte ni del ayuntamiento ni de las escuelas en general

 

En cuanto a tu carrera como deportista, ¿Ha sido fácil llegar a ser cinturón negro?
 “Fácil” hay que entrenar mucho, es muy duro. Pero lo que es el examen de cinturón negro no es como una competición, no te exigen el máximo nivel, solamente que te prepares ciertas cosas. El recorrido hasta conseguir el cinturón negro ha sido duro, he sufrido lesiones, ha habido entrenamientos peores, mejores…

 

¿Has ganado alguna competición o torneo que fuese muy importante para ti?
 Mi última competición, que fue en el Campeonato de Madrid, en el cual quedé quinto. Fue hace tres años ya.

¿Por qué ya no compites?
 Porque ahora mismo me estoy centrando únicamente en estudiar, además de intentar sacarme el carnet de conducir y trabajar. Lo que me gustaría es comenzar a entrenar a niños, me llama mucho la atención. Competir es muy sacrificado.

¿Te gustaría ser entrenador de Judo en unos años?
 Sí, es algo que tengo como opción porque me gustan mucho los niños, me gusta entrenar y sobretodo el Judo. Además ya he entrenado a niños alguna vez cuando mi entrenador no ha podido. Pero tampoco es mi primera opción como trabajo de futuro (ríe).

¿Tus padres te apoyan y animan con que sigas practicando Judo?
Sí, mi madre me apoya un montón. Se preocupa muchísimo, siempre me pregunta y se interesa por todo lo que hago. Ahora mismo no estoy compitiendo pero siempre viene a verme.

 

¿Qué significa para ti el Judo?
 El Judo para mí significa muchas cosas. En primer lugar, es un deporte que te cambia tu manera de pensar sobre las personas, valoras mucho más los actos de la gente, valoras el compañerismo y también se fomenta esta dinámica. Es un deporte muy respetuoso, siempre tenemos que saludar. Por lo que quieras o no, luego eso lo aplicas en tu vida personal y la verdad es que se agradece, porque te cambia como persona. Yo creo que los deportes de contacto, en general, te ayudan a ver el mundo de otra manera. Adquieres unos valores desde que eres pequeño que se te quedan grabados para siempre. El Judo para mí es una pasión.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *